Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
2.
Av. cardiol ; 17(1): 10-8, feb. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261424

RESUMO

En los últimos años se ha establecido que la presencia de foramen oval permeable (FOP) constituye un factor de riesgo para accidentes vasculares cerebrales isquémicos en pacientes jóvenes. La embolización paradójica a través del foramen oval permeable costituye el mecanismo planteado para explicar este hecho. La prevalencia de FOP en el grupo de pacientes jóvenes con apoplejía isquemíca en los que no se encuentra ninguna causa definitiva del evento oscila entre un 40 por ciento y un 80 por ciento en diversas series por lo tanto, los embolismo paradójicos pudiesen constituir una causa de apoplejía mucho más frecuente de lo que se pensaba hasta ahora. En este artículo se revisan las evidencias que sustentan esta aseveración, se puntualiza la técnica ecocardiografíca para el diagnóstico del FOP y se comenta las opiniones terapéuticas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Autopsia , Hemorragia Cerebral/complicações , Embolia e Trombose Intracraniana/patologia
5.
Rev. neurol. Argent ; 16(2): 65-71, 1991. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-105680

RESUMO

Datos recientes sugieren que el impacto de la Hipertensión Arterial (HTA) ha sido probablemente exagerado y el rol de la enfermedad cardíaca y de la aterosclerosis de grandes vasos subestimado respecto de la patogenia de los pequeños (<1.5 cm) infartos de las arterias penetrantes profundas. En otras palabras, se puede decir que una arteriolopatía primaria local es menos importante de lo que se pensaba en el pasado, y que la embolia puede tener un rol más considerable que el que se le atribuía anteriormente.El tamaño máximo aceptado para un infarto pequeño (o sea "lacunar") ha sido fijado en 1.5 cm. Dentro de ese limite, parece apropiado considerar que las lagunas muy pequeñas (<0,5 cm) --habitualmente asintomáticas--, tienen una fuerte asociación con la arteriolopatia hipertensiva, pero las mas grandes y sintomáticas (0.5-1.5 cm) tienen un origen mucho más diverso. Como ni los sindromes clínicos ni los estudios de TC o RMI diferencian las causas de los diferentes infartos lacunares, parece aconsejable la búsqueda sistemática de enfermedad asociada de grandes vasos (estudios arteriales no invasivos), así como de posible embolia cardiogénica (ECG, ecocardiografía y Holter de ser necesario), tanto como en los infartos cerebrales


Assuntos
Arteriosclerose/complicações , Dicumarol/efeitos adversos , Heparina/efeitos adversos , Embolia e Trombose Intracraniana/epidemiologia , Hemorragia Cerebral/induzido quimicamente , Infarto Cerebral/fisiopatologia , Isquemia Encefálica/tratamento farmacológico , Embolia/complicações , Hipertensão/complicações , Terapia Trombolítica/efeitos adversos , Dicumarol/uso terapêutico , Embolia e Trombose Intracraniana/fisiopatologia , Embolia e Trombose Intracraniana/patologia , Infarto Cerebral/diagnóstico , Infarto Cerebral/patologia , Causalidade , Fatores de Risco , Diabetes Mellitus/complicações , Hematoma Subdural/etiologia , Terapia Trombolítica/estatística & dados numéricos , Tomografia Computadorizada por Raios X
11.
Neurol India ; 1967 Oct-Dec; 15(4): 164-8
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-120397
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA